La Dra. Alfia Leiva ofreció el curso “Hipermodernidad, la liquefacción de la modernidad. Cómo nos definen los mitos en la sociedad ligera”, con una duración de veinte horas para los integrantes de la Coordinación del Palacio de Minería de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, el cual se dividió en 10 sesiones de 2 horas cada una, entre los meses de marzo y mayo de 2017.

El objetivo del curso consistió en sensibilizar e introducir el estudio de teóricos sociólogos y antropólogos que han analizado la actualidad en la que nos vemos inmersos al establecer patrones culturales que inciden en nuestra forma de pensar y entender la realidad inmediata.

Desde una perspectiva artística, Alfia ejemplifica cómo la cultura se ha transformado por lo que se conoce como la “hipermodernidad” y la “modernidad líquida” la cual parece redefinir la forma en que nos relacionamos con el entorno, así como contextualizarnos en este entorno para reconocer las características que lo conforman.

El curso inició con un marco conceptual que diferenció los conceptos entre modernidad, posmodernidad e hipermodernidad ofreciendo algunas generalidades de éstos desde una perspectiva teórica a partir de la visión de Michel Foucault, Jean Baudrillard, Jürgen Habermas, Gilles Lipovetsky y Zygmunt Bauman.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s