«Perspectivas de la fundición a la cera perdida» es una publicación que surge de la investigación doctoral de la artista Alfia Leiva del Valle en el Programa de Doctorado de la Universidad Politécnica de Valencia, España, en convenido con el Posgrado en Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, México.
Con esta publicación la autora comparte 20 años de experiencia en el campo de la fundición artística que va más allá del proceso técnico para experimentar la fundición como medio de producción y de creación artística. Leiva analiza y describe de manera minuciosa el proceso artístico de la fundición a la cera perdida, principalmente considerando el trabajo en bronce y con un enfoque docente para jóvenes escultores que se interesan en esta técnica.
«Estoy segura de que la experiencia y los conocimientos vertidos en esta publicación, serán de gran ayuda y utilidad tanto a los profesores, como a los alumnos de arte interesados en el universo del bronce. La edición se enriquece aún más con la inclusión de los planos para montar una fundición artística.»
Elisa García Barragán.
Doctora en Historia con especialidad en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
La autora se ha propuesto facilitar el entendimiento de esta técnica a través de la acción, para descubrir sus secretos físicos y de alquimia casi de manera lúdica, así como ser una guía para resolver problemas cotidianos con los que se enfrenta el artista, para lo cual recurre a la fundición de la pieza «La Menina» del escultor Manolo Valdés como un ejemplo ideal para llevar a cabo esta práctica escultórica.

Perspectivas de la fundición a la cera perdida. Alfia Leiva Escultura «La Menina» de Manolo Valdés. Derechos reservados.